Facebook Twitter Google +1     Admin

La Cuaba

Bienvenidos a nuestra página personal La Cuaba, que desde la oriental provincia cubana de Las Tunas les ofrece variadas informaciones.

Temas

Enlaces

Archivos

 

Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2016.

YO SOY FIDEL

20161203025116-cenizas-de-fidel.jpg

Por Rafael Labrada Díaz

Hoy el amanecer se colmó de pueblo, pueblo que, bajo un cielo azul, dibujado por caprichosas y blancas nubes, realizó largas caminadas para situarse en ambos lados del tramo indicado de la carretera central y decir el último adiós al invencible Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en su recorrido haca Santiago de Cuba.

El Sol también quiso rendirle tributo al máximo líder de la Revolución cubana, pues sus rayos caían sobre la tierra con una intensidad tal que los habitantes de Las Tunas se vieron obligados a protegerse de diversas formas para protegerse de los rayos que caían como pedazos de fuego.

Pero seguían allí pegados a su pedacito de tierra en espera de la caravana que trasladaba las cenizas de Fidel para depositarla al lado de la tumba de José Martí en el cementerio Santa Ifigenia de Santiago de Cuba, donde fundarán un frente de ideas y ejemplo que se elevarán hasta el infinito para desde allá, como un sol radiante, continuar iluminando el camino de los pueblos irredentos de América.   

En las mejillas de las muchachas y en los brazos de los muchachos podía leerse un texto que dice mucho de lo que significa para las nuevas generaciones la figura del máximo líder: “Yo soy Fidel” y efectivamente, en cada cubano revolucionario está presente Fidel y las banderas de su obra se enarbolarán con mayor rigor de ahora en lo adelante.

Los trabajadores laborarán con mayor eficiencia en sus respectivos puestos, los estudiantes realizarán grandes esfuerzos para lograr altas calificaciones en sus estudios, los campesinos redoblarán sus acciones a fin de obtener elevados resultados productivos en su vinculación con la tierra, los intelectuales desarrollarán aun más la ciencia con el propósito de que cada vez se convierta más en un instrumento del desarrollo de los procesos.

Esa es una buena forma de rendirle tributo al Comandante en Jefe, es una buena forma de demostrar que Fidel está a nuestro lado en cada uno de los quehaceres cotidianos en lo distintos centros de trabajo y de estudio y que realmente queremos ser como él en todos los aspectos.

Los relojes marcaban la una y veinte minutos de la tarde, en el tramo de la carretera central correspondiente a la comunidad El Jardín, compuesta por más de quinientas personas y situada cerca del motel El Familiar, estaban situados los trabajadores, profesores y estudiantes de la Universidad de Las Tunas.

De pronto, alguien dijo: ¡ahí viene el helicóptero, la caravana se acerca!  y efectivamente, pocos minutos después, se divisaban los vehículos que acompañaban las cenizas de Fidel, que, colmados de historia, avanzaban gallardos conduciendo al líder de la Revolución hacia la inmortalidad.    

Las sombrillas se cerraban, las gorras y sombreros pasaban a las manos de quienes los portaban y repetidos y cerrados ¡Viva Fidel! Y ¡Yo soy Fidel! Rompían bruscamente el silencio de las primeras horas de la tarde en este sito del municipio de Las Tunas y na emoción sin límites asaltaba a cada uno de los presentes.

La caravana se alejaba rápidamente del lugar y cientos de hombres, mujeres y niños seguían con la mirada su curso, mientras en silencio los allí reunidos, coincidían en una última expresión ¡Hasta siempre Comandante!

02/12/2016 20:36 lacuaba Enlace permanente. Actualidad No hay comentarios. Comentar.

DESARROLLAN EL EVENTO ACADEMIA Y SOCIEDAD

Por Rafael Labrada Díaz

En la Universidad de Las Tunas se desarrolló el evento científico Academia y Sociedad, auspiciado por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, y tuvo como objetivo impulsar las investigaciones de profesores y estudiantes relacionadas con esas especialidades y, de esa manera, contribuir a la formación integral de los futuros profesionales.  

Previo al encuentro, se celebraron dos cursos pre-eventos impartidos por profesores de la mencionada Facultad, los cuales versaron sobre temas vinculados al Derecho y la Cultura Urbana, los cuales contribuyeron a elevar los conocimientos en el personal docente.

En la apertura del evento, el doctor Recaredo Rodríguez Bosch, dictó una conferencia la cual constituyó un formidable tributo al Mayor General del Ejército Libertador Antonio Maceo, al cumplirse un nuevo aniversario de la viril Protesta de Baraguá, y al líder histórico de la Revolución cubana Comandante en Jefe Fidel Castro, quien falleció recientemente.  

El encuentro sesionó en cuatro foros, en los que se presentaron más de sesenta ponencias, relacionadas con temas de las ciencias sociales y humanísticas, cuyo contenido servirá de consulta obligada de profesores y alumnos para profundizar en el estudio de diversas disciplinas.

Este evento sirvió para estimular a los profesionales y estudiantes del plantel a investigar sobre los más diversos asuntos que tienen que ver con el quehacer cotidiano en esta estructura de la Universidad de Las Tunas, resultados que pueden servir como bibliografía en esta área u otras que los necesiten.

Academia y Sociedad tuvo su génesis en el Departamento de Comunicación Social, pero luego se consideró que debía desarrollarse a nivel de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, a fin de otorgarle una mayor prioridad en recursos y participación del personal docente.

El evento concluyó con una declaración final, en la que los profesionales declararon su compromiso de continuar su labor investigativa en diversos campos, con la finalidad de que la ciencia sea un instrumento insustituible en el proceso de enseñanza-aprendizaje que tiene lugar en el plantel.

09/12/2016 18:55 lacuaba Enlace permanente. Actualidad No hay comentarios. Comentar.


EN EL SEGUNDO ANIVERSARIO DEL ANUNCIO DE OBAMA DE REANUDAR RELACIONES CON CUBA

20161218174258-los-cinco.jpg

Por Rafael Labrada Díaz

Este 14 de diciembre se cumplen dos años después que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció en el 2014 la reanudación de las relaciones diplomáticas con Cuba; luego de esa fecha, ha habido algunos cambios muy discretos en la política de Whashington respecto a la Mayor de las Antillas los cuales si bien son positivos, aun no incluyen asuntos medulares de las relacione entre los dos países

El boqueo económico, comercial y financiero que el gobierno estadounidense mantiene contra Cuba, desde hace más de 50 años, continúa inalterable e incluso en la última ocasión en que la Mayor de las Antillas llevó el tema a la Asamblea General de las Naciones Unidas, los representantes del estado norteamericano se abstuvieron en las votaciones. 

Al mismo tiempo, el territorio de la Base Naval de Guantánamo continúa en poder de la norteña nación en contra de la voluntad del pueblo, por constituir un acto de fuerza que viola la soberanía cubana y los principios expuestos en la Carta de la ONU. 

Resulta innegable que se ha avanzado en los vuelos de aviones entre las dos naciones, y recientemente se completaron siete las compañías estadounidenses que mantienen viajes comerciales regulares hacia la Isla, con el consiguiente beneficio para los pasajeros cubanos y de procedencia norteamericana, por cuanto ahora van a tener mayores posibilidades de traslado de un país a otro.

Se produjo la apertura de una embajada cubana en Estados Unidos y viceversa, luego de más de 50 años sin relaciones diplomáticas, solo porque los sucesivos gobiernos estadounidenses han sido reacios a un acercamiento con Cuba, por el único delito de elegir un camino de total independencia y soberanía.

En esta fecha también retornaron a la patria los Cinco Héroes, con lo cual se cumplió plenamente el augurio del líder histórico de la Revolución cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro, cuando dijo que la lucha por el regreso de los Cinco podría durar años, pero que se podía asegurar que volverán.

Los antiterroristas cubanos luchaban por evitar que continuaran los actos de barbarie que la mafia anticubana estaba cometiendo contra el pueblo cubano, tales como atentados con explosivos en hoteles, planes para asesinar al presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Fidel Castro Ruz y otros.

La excarcelación de los Cinco significó una victoria del pueblo cubano y de los hombres y mujeres que en el mundo realizaron los mayores esfuerzos para lograr la libertad de René González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y Gerardo Hernández, a quienes un tribunal de Estados Unidos les impuso severas penas.

A Obama le quedan solo días en el mandato, y existe la incertidumbre acerca de que si el nuevo Presidente mantendrá las medidas de acercamiento emprendidas por el Presidente saliente, respecto a la Mayor de las Antillas, como corresponde a un mundo civilizado y respetuoso de los derechos humanos y de las decisiones de cada pueblo de escoger el sistema político que más le convenga. 

El tiempo dirá la última palabra.

 

 

 

18/12/2016 11:42 lacuaba Enlace permanente. Actualidad No hay comentarios. Comentar.

CELEBRAN PROESIONALES DE LAS TUNAS EL DÍA DEL EDUCADOR

Por Rafael Labrada Díaz

Como parte de las actividades por el Día del Educador, que se celebra hoy en todo el país, la Universidad de Las Tunas confirió hoy, por primera vez, el premio de Profesor Emérito a los doctores Rafaela Macías Reyes, Mayra Acebo Rivera, Diosvel Enecio, Roberto Fernández Balledor y Belisario Cedeño García, quienes ostentan una larga trayectoria en el magisterio en ese plantel.   

La condecoración tuvo lugar durante el desarrollo del Pleno de trabajadores del alto centro de estudios, que tuvo lugar en el cine-teatro Tunas de la ciudad capital, donde un elevado número de profesionales de la Educación Superior recibieron distintos reconocimientos por la destacada labor desplegada durante el presente año.

Entre los lauros conferidos a diferentes educadores en el encuentro figuran la Tiza de Oro y el Premio Alma Mater otorgados por la Federación de Estudiantes Universitarios; la Distinción por la Educación Cubana y la Medalla José Tey, concedidos por el Sindicato de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte.

Un momento emotivo del Pleno fue cuando la actual Alta Casa de Estudios, ya integrada, le entregó un reconocimiento a quienes a lo largo de estos años desempeñaron el cargo de rectores de las antiguas estructuras universitarias y pedagógicas de Las Tunas.

El Premio Anual de la Rectora constituyó otro de los lauros conferidos a un nutrido grupo de profesionales de la Educación, que han tenido un desempeño relevante en los variados rubros que contienen las bases de ese reconocimiento, mientras otros dos educadores: los doctores Aleida Best Rivero y Recaredo Rodríguez Bosch fueron acreedores de sendos premios especiales.

Los profesores del área de Pedagogía-Psicología recibieron un reconocimiento por haber cumplido todos los requisitos exigidos para declararse como carrera acreditada, máxima aspiración a que pueden acceder un colectivo docente en s labor de formación de las nuevas generaciones.

22/12/2016 17:42 lacuaba Enlace permanente. Actualidad No hay comentarios. Comentar.

EN DICIEMBRE DE 1871 LOS TUNEROS GOLPEARON CON FUERZA A LOS ESPAÑOLES

20161230173017-vicente-garcia-gonzalez.jpeg

Por Rafael Labrada Díaz

En el desarrollo de la Guerra de 1868 en Las Tunas, localidad oriental de Cuba, el 29 de diciembre de 1871, fuerzas del Mayor General Vicente García, al mando del brigadier Francisco Vega, sostienen un encarnizado combate con el enemigo en el lugar conocido como Lagunas del Yate.

En este encuentro, como en todos casi siempre sucedía, los españoles sufrieron fuertes bajas, como consecuencia del arrojo y valentía demostrada por los tuneros ante su adversario, pese a que estos disponían de más y mejores armas que los patriotas.

Ese mes de diciembre fue particularmente de mucha acción combativa en la región, pues los hombres de Vicente García el día 12 atacaron a una columna de los colonialistas, compuesta por 250 hombres y fue derrotada totalmente, con lo cual los insurrectos se anotaban una nueva victoria.  

El 18 de diciembre de 1871, fuerzas tuneras al mando del capitán Manuel Zayas sostuvo otro combate con el enemigo en Las Estancias del Novillo, donde los peninsulares tuvieron algunas bajas, que se sumaban a las grandes pérdidas que sufrían en la manigua cubana.

DOS días más tarde, Vicente García dirige personalmente el combate sostenido con los colonialistas en un punto situado entre Palmilla y Guillén, y luego de un tiempo breve, los españoles se retiraron a la desbandada, lo cual demostraba el grado de desmoralización que comenzaba a surgir entre las fuerzas peninsulares.

El 24 de diciembre los tuneros, bajo el mando del capitán Juan Urquiza, luchan contra el enemigo en la finca La Concepción, cuyo suelo quedó con muchas huellas de sangre de los efectivos españoles, lo que hace suponer que tuvieron importantes bajas.

Al día siguiente, los patriotas de Las Tunas, capitaneados por Juan Urquiza y Baldomero Durañona, combaten nuevamente con los españoles en la zona de Pozo Salado donde estos últimos sufren gran cantidad de bajas, de manera que los insurrectos tuneros se convierten en una pesadilla para los colonialistas.

 

El 29 de diciembre de 1871, los hombres de Vicente García sostienen el combate de Lagunas del Yate y el 31 de este mes, dirigidos por el brigadier Francisco Vega, chocan con el enemigo en el lugar conocido como La Constancia, acción en la que los patriotas obtienen una nueva victoria.

 

Estos sucesivos combaten demuestran, por una parte la férrea persecución a que fue sometido el Mayor General Vicente García y, por otra, la gran disposición combativa de los tuneros, quienes tampoco daban tregua al enemigo, con el fin de lograr la independencia de Cuba.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

30/12/2016 11:27 lacuaba Enlace permanente. Historia No hay comentarios. Comentar.


Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris