Blogia

La Cuaba

EN EL ANIVERSARIO 99 DE FIDEL

EN EL ANIVERSARIO 99 DE FIDEL

 

                                            Fidel Castro Ruz                                                 

Por Rafael Labrada Díaz

El 13 de agosto de 1926, en la localidad de Birán, perteneciente a la provincia cubana de Holguín, nacía un niño que, con el decursar del tiempo, se convertiría en uno de los revolucionarios más insignes de la Historia Universal, que supo cambiar el rumbo de su país para convertirlo en una nación en la que el poder político descansa en el pueblo trabajador.

En la década del 50, encabezó la llamada Juventud del Centenario, en honor a los cien años del natalicio de José Martí Pérez, Apóstol de la independencia de Cuba, la cual decidió enfrentar a Fulgencio Batista, quien había implantado una dictadura servil a los intereses de los Estados Unidos en Cuba y una gran represión en contra de las masas populares.

Ese grupo, conformado por jóvenes revolucionarios, decidió atacar a los cuarteles Moncada, ubicado en la ciudad de Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en la de Bayamo, con la finalidad de tomar las armas e iniciar la lucha contra el régimen imperante en el país, desde el 10 de marzo de 1952, en que el dictador llegó al poder mediante un golpe de estado.

Por razones fortuitas, esas acciones no tuvieron el éxito esperado y los jóvenes asaltantes tomaron el camino de la Sierra Maestra para proseguir la lucha, mas fueron apresados antes de alcanzar el objetivo, sometidos a juicio, condenados y enviados hacia el presidio modelo situado en la entonces Isla de Pinos.

Poco tiempo después, ante la presión del pueblo, el régimen batistiano se vio obligado a dictar una amnistía en favor de los encarcelados, quienes se trasladan hacia México, donde comienzan a entrenarse militarmente con el propósito de regresar a la Patria a fin de proseguir la lucha.

Es así como el 2 de diciembre de 1956, un grupo compuesto por 82 combatientes arriba a las costas de la zona oriental de Cuba el que, luego de diversas vicisitudes, logra internarse en la Sierra Maestra, donde comenzó la lucha guerrillera y, poco tiempo después, el combate contra la tiranía se fue extendiendo por el llano y llegó a otras provincias del país, hasta que al tirano no le quedó otra alternativa que huir del país el primero de enero de 1959.

De esa manera, el pueblo, encabezado por Fidel y el Ejército Rebelde, alcanzó una rotunda victoria, con la cual comienza en la Mayor de las Antillas una profunda transformación en los campos económicos, político y social, en beneficio de las grandes masas populares, que por primera vez va a disfrutar de una verdadera soberanía nacional.

Ante este auge revolucionario, los Estados Unidos no se quedaría con los brazos cruzados, a principios de la década del sesenta del siglo pasado, aplicó a la Isla un bloqueo económico, político y comercial, con el propósito de provocar el derrumbe de la Revolución Cubana.

El pueblo de la Mayor de las Antillas, amparado en su total soberanía, decidió tomar el camino del socialismo, como única fórmula para alcanzar la más profunda justicia social, en lo cual se garantizará el trabajo para todo hombre y mujer apto, la salud y la educación gratuitas, el derecho a la seguridad social y otros beneficios.  

 Esa unilateral medida le ha provocado al pueblo cubano innumerables privaciones en todos los ámbitos de la nación; sin embargo, en más de sesenta años, ese boqueo, constantemente recrudecido con nuevas acciones no ha podido rendir a las masas populares, que siguen adelante con su Revolución, lo que constituye un ejemplo de resistencia y lealtad al socialismo.  

En todo este proceso siempre ha estado el ejemplo y la figura extraordinaria de Fidel Castro, quien como primer secretario del  Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, supo guiar acertadamente a su pueblo en los momentos más difíciles, ya sea por la guerra económica que declaró el imperialismo norteamericano contra la Isla o por desastres naturales.

Al cumplirse el aniversario 99 del natalicio del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz, el pueblo cubano le rinde el más fiel tributo y el homenaje más profundo por todo lo que hizo en favor de la felicidad del pueblo cubano, que nunca se ha resignado a perder físicamente tan preciada figura.    

 

 

 

CELEBRA LA UNVERSIDAD DE LAS TUNAS SU ACTO DE GRADUACIÓN DEL CURSO 2024-2025

CELEBRA LA UNVERSIDAD DE LAS TUNAS SU ACTO DE GRADUACIÓN DEL CURSO 2024-2025

Por Rafael Labrada Díaz

En una solemne ceremonia celebrada en el Cine Tunas y presidida por Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia del mismo nombre, recibieron el título de graduados en distintas disciplinas del saber seiscientos setenta y dos estudiantes de las diferentes carreras que ofrece la Universidad del territorio.

De ese total, doscientos sesenta y uno corresponden a la modalidad del Curso Regular Diurno, trescientos ochenta ý siete a la del Curso por Encuentro, once a la del Curso a Distancia y trece a la de los cursos de ciclo corto, quienes contribuirán con su acción profesional al desarrollo de la localidad.  

La actividad comenzó con la entrega de sellos de reconocimiento por el aniversario 30 de la fundación del centro de altos estudios, a un grupo de profesores destacados en su labor docente durante varios años en su importante misión de formar a las nuevas generaciones en el nivel superior.

Seguidamente, se les confirió el título a varios estudiantes acreedores al título de oro, tras haber acumulado un índice académico superior a cuatro coma setena y cinco puntos, durante el tiempo que duró su carrera, como resultado de un gran esfuerzo y tesón en el estudio de cada asignatura.

A continuación, un grupo de atletas de alto rendimiento recibió el título de graduado universitario, luego de haber concluido el programa docente de su especialidad, entre los cuales figura el estelar pitcher Juan Viera, del equipo de beisbol Leñadores de la provincia de Las Tunas.

Finalmente, la ceremonia concluyó luego de que los Jefes de las diferentes cátedras de la Universidad de Las Tunas procedieran a entregar el título de graduados a los estudiantes, cuyo índice fue inferior a cuatro comas setenta y cinco puntos y, por tanto, no resultaron acreedores del título de oro.  

SOSTIENEN INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SOBRE LA COMUNICACIÓN COMUNITARIA EN EL CONSEJO POPULAR DIECIOCHO DE LAS TUNAS.

Por Rafael Labrada Diaz

Un fructífero y ameno intercambio de experiencias sostuvo Alfonso Noya Martínez, presidente del Instituto de Información y Comunicación Social de Cuba, con un grupo de personas vinculadas a los procesos comunicacionales comunitarios del Consejo Popular número dieciocho del municipio de Las Tunas, perteneciente a la provincia cubana del mismo nombre.

A la reunión acudieron representantes del Gobierno del municipio y la provincia, directivos de las entidades, profesores de la Universidad de Las Tunas, maestros de centros de la enseñanza general, comunicadores de las circunscripciones y miembros de los Comités de Defensa de la Revolución y de la Federación de Mujeres Cubanas.

En el encuentro varios asistentes dieron a conocer sus vivencias en la ejecución de la importante actividad humana, entre las cuales figuran el desarrollo de dos proyectos auspiciados por la Universidad de Las Tunas, encaminados a perfeccionar las relaciones entre los vecinos de dos comunidades, mediante el empleo de las redes sociales y los llamados barrio debates.  

También en la reunión se ponderó la labor comunicativa que realizan las organizaciones de masas y sociales dirigidas a sus miembros, así como los delegados del Poder Popular en los despachos cotidianos con los electores y en las reuniones de rendición de cuenta que se realizan cada cierto tiempo.

No menos importante es el trabajo comunicacional que llevan a cabo las bodegas con sus clientes mediante el método cara a cara y carteles, a fin de que conozcan todo lo que les interese acerca de las ofertas de esas unidades y otros aspectos de interés común, unido al quehacer del colectivo del policlínico y los Consultorios del Médico y la Enfermera de la Familia enclavados en la zona.

Las escuelas también ejecutan una importante tarea comunicativa, no solo con los estudiantes, sino también con las familias, las cuales están llamadas a coadyuvar en el desarrollo educacional de los alumnos, y ello se logra solo cuando exista una buena comunicación entre el centro docente y los allegados a los discípulos.

 

ELAN SELLO POSTAL COMO SALUDO AL 30 ANIVERSARIO DE LA UNIVERCANCSIDAD DE LAS TUNAS

ELAN SELLO POSTAL COMO SALUDO AL 30 ANIVERSARIO DE LA UNIVERCANCSIDAD DE LAS TUNAS

Por Rafael Labrada Díaz

En  una solemne ceremonia efectuada en la Universidad de Las Tunas y presidida por Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Partido en la provincia, se canceló el sello postal 30 aniversario, con lo cual se reconoce la ardua labor desarrollada por el centro docente, al cumplir hoy sus treinta años de existencia. 

La alta casa de estudios se fundó el día 15 de mayo del año 1995, con la finalidad de impulsar el desarrollo económico y social del territorio tunero y de Camagüey y Holguín, toda vez que jóvenes de esas provincias se han formado y se forman en este plantel.

Durante el trienio de actividad docente, de las aulas de la Universidad de Las Tunas, han egresado más de 29 mil nuevos profesionales, en las diversas especialidades que ofrecen las treinta carreras que se cursan, tanto en la  modalidad del Curso Diurno, como por la del Curso por Encuentro.

 Entre las disciplinas que en el alto centro docente se imparten  figuran: Agronomía, Economía, Derecho, Comunicación Social, Turismo, Español, Inglés, Francés, Cultura Física, Derecho, Comunicación Social, Arte y Gestión Sociocultural para el Desarrollo, entre otras.

La ocasión fue propicia para entregar certificados de reconocimiento a un grupo de profesores con una larga y destacada trayectoria de trabajo en el plantel, en el transcurso de los treinta años de existencia del centro docente y que la mayoría de ellos permanecen activos en la importante labor de formar nuevos profesionales.

LOS TUNEROS RINDEN TRIBUTO ESTE DOMINGO A MAMÁ

LOS TUNEROS RINDEN TRIBUTO ESTE DOMINGO A MAMÁ

Por Rafael Labrada Díaz

Centenares de personas acudieron desde horas muy tempranas al cementerio Vicente García, de la ciudad de Las Tunas, para rendir tributo a la mamá fallecida, en este Día de las Madres, cuando todos los hijos le brindan todo su amor y consideración a la progenitora de sus y días.

Desde diferentes puntos de la localidad, a pie, en bicicletas, en motos, en autos, en guaguas y otros medios de transporte los tuneros acudieron al campo santo, portando flores de diferentes colores y tamaños para colocarlas sobre la tumba que guarda los restos de la querida madre, como homenaje a su memoria, lo cual se ha convertido en una tradición del pueblo cubano.

No fue extraño que una lágrima más que otra rodara lentamente por diferentes mejillas, ante el tierno recuerdo de quien nos dio el ser, nos creó, nos educó, cuidó de nosotros hasta que luego de varios años, alcanzamos la adultez; no obstante, ella siguió velado por nosotros en todas nuestras actividades.

Durante muchos años, los hijos no se separan de las madres, solo lo hacen cuando ya han alcanzado su madurez y, muchas veces, aun así, continuamos conviviendo con ella, escuchando sus consejos, sus regaños sin importar la edad que tengamos, porque ese es el papel que corresponde a las madres.

Los hijos que tienen a su madre vida, hoy es un día de suma importancia, porque es la fecha que se le dedica a ella, para rendirle tributo, para brindare todo nuestro amor y para patentizarle que ella es lo más grande que existe para nosotros, como hijos agradecidos y conscientes de que madre hay una sola

 

 

CONCLUYE DELEGACION MEXICANA SU VISITA A LA UNIVERSIDAD DE LAS TUNAS.

CONCLUYE DELEGACION MEXICANA SU VISITA A LA UNIVERSIDAD DE LAS TUNAS.

Por Rafael Labrada Diaz

La delegación de estudiantes y profesores del Instituto Superior de Ingeniería Mecánica Automotriz, de la ciudad mexicana de Toluca, y del campus de Puebla, concluyo su visita a la Universidad de Las Tunas, luego de siete días de intercambios de experiencias, actividades culturales y visitas a centros educacionales de la ciudad capital de la provincia tunera.

En una solemne ceremonia, celebrada esta tarde en el campus Pepito Tey, las autoridades educacionales del plantel azteca condecoraron a nueve profesores del centro anfitrión, con una larga y fructífera trayectoria de labor docente, con la presea Alas de Excelencia 2025, que otorga el plantel azteca a educadores destacados en el sector.

Zenaida Ávila Torres, al hablar en nombre del resto de los premiados, agradeció el gesto de los visitantes y expreso que ellos se sienten satisfechos por el deber cumplido en la labor realizada en el campo de la educación, y que a los hermanos mexicanos les desea muchos éxitos y que todos sean muy felices.

Seguidamente, se les entrego a los estudiantes del hermano país latinoamericano un certificado de pasantía de formación inicial en la Universidad de Las Tunas, acción que les será de mucho provecho en el  proceso de formación de profesionales en la especialidad de Pedagogía, por cuanto es una forma de aplicar la teoría a la práctica.  

Asimismo, se les confirió un certificado de reconocimientos a cuatro directivos del plantel tunero, por su destacada labor y dedicación en la atención a los educandos y profesores aztecas, durante su estancia en la casa de altos estudios de la Mayo de las Antillas, con lo cual contribuyeron a que el encuentro entre mexicanos y cubanos fuera un éxito rotundo.

La doctora Yoenia Barban, al hacer las conclusiones de la solemne ceremonia, destaco la importancia del encuentro entre las dos universidades, en el cual se intercambiaron experiencias que serán bien aprovechadas por los dos planteles y, además, les deseo rotundos éxitos en el desarrollo de formación de los futuros profesionales en el campo de la Pedagogía.

 

 

VISITAN A LAS TUNAS ESTUDIANTES Y PROFESORES MEXICANOS

VISITAN A LAS TUNAS ESTUDIANTES Y PROFESORES MEXICANOS

Por Rafael Labrada Díaz

Una delegación compuesta por cuarenta y un estudiantes y profesores del Instituto Superior de Ingeniería Mecánica Automotriz, de la ciudad mexicana de Toluca, y del campus de Puebla realiza una visita a la Universidad de Las Tunas, como parte del intercambio académico que sostienen Cuba y la nación azteca, a fin de perfeccionar la actividad docente en los centros de la educación superior de ambos países.

Estos educandos se encuentran en la fase final de sus estudios de Pedagogía, y su estancia en la Mayor de las Antillas les será de mucho provecho para su futuro desempeño como  profesionales de la educación, por cuanto en la materia no solo tendrán las vivencias de su tierra, sino que también tendrán la cubana. 

Los huéspedes permanecerán durante siete días en la casa de altos estudios de la localidad tunera, lapso en el cual participarán en diversas actividades, entre las cuales figuran: seis conferencias sobre la  especialidad, dictada por profesionales de una larga experiencia en la actividad docente.

La delegación asistirá a un intercambio de carácter cultural, denominado Cultura Mexicana y a un concierto de música clásica; ejecutará un recorrido por la ciudad de Las Tunas y estará presente en tres presentaciones de proyectos de intervención psico-pedagógicos.

Asimismo, llevará a cabo una visita al centro escolar Tony Alomá, enclavado en la ciudad de Las Tunas, para conocer cómo se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje en Cuba, con lo cual los visitantes incrementarán sus experiencias sobre este aspecto tan importante de la docencia.

Los huéspedes asistirán a la Mesa Debate Educación para el desarrollo sostenible y la agenda 2030 y realizarán un viaje a la playa La Boca, perteneciente al municipio tunero de Puerto Padre, para disfrutar de sus aguas cristalinas.

También estarán presentes en el taller Potencialidades para el desarrollo de la investigación y la innovación y realizarán una visita al Consejo Popular numero dieciocho de la ciudad de Las Tunas, con el propósito de conocer cómo funciona el Proyecto de Ayuda Personal, Social y Comunitario en esa localidad tunera.

La ocasión será propicia para que el día 8 de abril los huéspedes hagan acto de presencia en la ceremonia de graduación, en la especialidad de Pedagogía, de los estudiantes que forman parte de la delegación mexicana que visita a la Universidad de Las Tunas.

CONCLUYE ASAMBLEA POS DECIMO CONGRESO DE LA FEU EN LA UNIVERSIDAD DE LAS TUNAS

CONCLUYE ASAMBLEA POS DECIMO CONGRESO DE LA FEU EN LA UNIVERSIDAD DE LAS TUNAS

Por Rafael Labrada Díaz

Bajo el principio de defender la obra de la Revolución, concluyó hoy la Asamblea pos Décimo Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria, en el campus Pepito Tey de la Universidad de Las Tunas, presidida por Walter Simón, primer secretario del Partido en la provincia del mismo nombre y Ricardo Rodríguez González, presidente nacional de la organización.

El encuentro tenía como propósito principal pasar revista al cumplimiento de los acuerdos adoptados en el conclave a nivel del país, para lo cual la víspera los delegados sesionaron en seis comisiones de trabajo, a fin de debatir sobre el trabajo realizado hasta la fecha y las proyecciones futuras.

Dichas comisiones analizaron los temas funcionamiento orgánico, trabajo político-ideológico, docencia e investigación, extensión universitaria, comunicación y relaciones internacionales, cuyos resultados mostraron que, hasta el momento, se ha cumplido el 94 por ciento de los acuerdos emanados del Decimo Congreso de la FEU que se ajustan a la provincia.

Asimismo, entre las proyecciones aprobadas en dichas comisiones por los delegados figuran: la creación de una revista digital estudiantil, mejorar la atención a las brigadas, perfeccionar el trabajo político-ideológico dirigido a la masa de educandos e intensificar las actividades de extensión universitaria.

Los delegados, al intervenir en el plenario, destacaron la labor que realizan los estudiantes universitarios en la tarea de impacto Educando por Amor, ya que la misma constituye una de las vías encaminadas a suplir el déficit de profesores en las escuelas secundarias básicas.

También ponderaron la importancia de la práctica laboral que en cada curso ellos desarrollan en diferentes centros laborales, por cuanto la acción les posibilita conocer la vida laboral a la que ellos se van a enfrentar una vez graduados de sus carreras, y llevan a la práctica los conocimientos adquiridos en las aulas. 

La Asamblea pos Décimo Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria, que concluyó hoy en el campus Pepito Tey, de la Universidad de Las Tunas, ha servido para evaluar lo que la organización ha hecho hasta el momento y lo que ha de emprender a fin de perfeccionar su labor en el alto centro de estudio.

 

DESARROLLAN ENLA UNIVERSIDAD DE LAS TUNAS TALLER SOBRE COMUNICACIÓN

DESARROLLAN ENLA UNIVERSIDAD DE LAS TUNAS TALLER SOBRE COMUNICACIÓN

Por Rafael Labrada Diaz

El primer taller denominado El Quehacer de la Comunicación Alejandro del Cristo Rodríguez Morell, en honor al destacado profesor de la especialidad fallecido recientemente, se desarrolló hoy en la Universidad de Las Tunas, auspiciado por el Departamento que rige la disciplina en el alto centro de estudios, con el objetivo de mostrar la labor investigativa que se realiza en el plantel.  

Este evento comenzó en horas de la mañana con un homenaje póstumo al docente desaparecido, en el cual se inauguró una exposición con objetos personales suyos, entre los que se encontraban premios, reconocimientos, documentos que recogen la labor en materia de investigación ejecutada por dicho profesor y otros lauros.

Seguidamente, el Master en Ciencias de la Comunicación Luis Rene Quiala Martínez, jefe del Departamento de Comunicación Social, hizo la apertura del encuentro y a continuación la licenciada Katia Báez Rodríguez, directora del Instituto de Información y Comunicación en la zona, en una intervención especial, explico la labor que se realiza en la provincia de Las Tunas para implementar la Ley de Comunicación Social, recientemente promulgada.  

Luego, la Master en Ciencias de la Comunican Adalys Rae Haine. Presidenta de la Unión de Periodistas de Cuba en el territorio, dicto una conferencia magistral que verso sobre las competencias comunicativas en la comunidad tunera y la manera en que se debe trabajar con la finalidad de mejorarlas.

En el desarrollo del evento se acordó celebrar la actividad cada año y, además,  llevarla a los municipios, con la finalidad de contribuir a impulsar en las entidades de la base los procesos comunicativos recogidos en la Ley de Comunicación Social, y ello constituirá un esfuerzo positivo de la academia en aras de perfeccionar dichos procesos.

En horas de la tarde, los jefes de las comisiones encargadas de recopilar las investigaciones llevadas a cabo en los ámbitos institucional, mediático y comunitario informaron sobre los resultados de sus pesquisas, las cuales mostraban el elevado número de tesis elaboradas por estudiantes de la maestría en Comunicación Social, trabajos de diploma e informes finales de las practicas preprofesionales que ejecutan los estudiantes en cada curso escolar.   

El primer taller Alejandro del Cristo Rodríguez Morell concluyo con la defensa de 2 ponencias presentadas ante el tribunal de la especialidad mediática; 6 en la institucional y 13 en la de Comunicación Comunitaria, las cuales presentaron estudiantes y profesionales de diferentes sectores de la ciudad de Las Tunas, capital de la provincia del mismo nombre.

UNIVERSITARIOS TUNEROS DESARROLLAN EL EJERCICIO MILITAR BASTION 24

UNIVERSITARIOS TUNEROS DESARROLLAN EL EJERCICIO MILITAR BASTION  24

Por Rafael Labrada Diaz 

Estudiantes y profesores de las Universidades de Las Tunas y de Ciencias Médicas Zoilo Marinello desarrollaron, de conjunto, el ejercicio militar Bastión 2024, cuyo propósito es prepararlos en la especialidad, a fin de estar en condiciones de enfrentar con éxito cualquier agresión perpetrada por el enemigo. 

La actividad comenzó con las gloriosas notas del Himno Nacional y, seguidamente, la bandera cubana, enarbolada por combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, recorrió la parte delantera de la Plaza del campus Pepito Tey, de la Universidad de Las Tunas, hecho que marco el inicio del ejercicio.

Primeramente, se hizo una demostración práctica del rescate de una persona ubicada en la planta superior de un edificio, la cual representaba un peligro eminente para su vida, actividad en la que se puso de manifiesto la pericia y el arrojo de los miembros de la Cruz Roja que participaron en el simulacro.

Luego, el Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria de Ciencias Médicas pronuncio las palabras de apertura, en las cuales destaco la importancia del ejercicio y reitero la disposición de los estudiantes de defender la Patria ante cualquier intento de agredirla y que para ello están dispuestos a dar la vida, si fuera necesario, para conservar la soberanía que disfruta la Isla desde el primero de enero de 1959.

Organizados por carreras, los estudiantes y profesores fueron rotando por distintas áreas de estudio, en las que se impartían diferentes especialidades del arte militar, tales como ejercicios de infantería, practica de tiro, arme y desarme de fusiles, orientación y despliegue en el terreno y   el uso de la careta antigás.

El ejercicio militar Bastión Estudiantil Universitario se desarrolla cada año, el que contribuye a formar a los estudiantes en la especialidad militar, para ponerlos en condiciones de defender la Patria si fuera necesario y, además, complementar los estudios académicos que realizan como futuros profesionales.

 

 

CELEBRAN EN LAS TUNAS EL ANIVERSARIO 66 DE LA REVOLUCION CUBANA

CELEBRAN EN LAS TUNAS EL ANIVERSARIO 66 DE LA REVOLUCION CUBANA

Por Rafael Labrada Diaz

Hombres, mujeres, adolescentes y niños celebraron esta mañana el aniversario sesenta y seis del triunfo de la Revolución Cubana, en un emotivo acto efectuado en la céntrica Plaza Cultural de la ciudad de Las Tunas, capital de la provincia cubana del mismo nombre.

La ocasión fue propicia para que cinco compañeros y compañeras recibieran la carne que los acredita como militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas y otros ocho el del Partido Comunista de Cuba, luego de un minucioso proceso de búsqueda de datos que avalan la rica trayectoria revolucionaria de cada uno.

Seguidamente varios maestros de las diferentes enseñanzas recibieron sendos reconocimientos, entre los cuales figuran el de Educador de Vanguardia, Destacado en la Formación del Hombre Nuevo, por la elevada calidad en el proceso de ingreso a la Educación Superior y por mantenerse de forma ininterrumpida por 45 años o más en el sector educacional.

También se les confirió la distinción Rafael María de Mendive a cuatro maestros, quienes llevan más de 20 años en el desempeño de las funciones como educadores; además, se le otorgo un reconocimiento a un alumno universitario incorporado a la tarea Educando por Amor, que consiste en conjugar los estudios con la labor docente.  

En el transcurso del acto como saludo al aniversario sesenta y seis del triunfo de la Revolución Cubana, se les resalto la labor desplegada por ocho investigadores destacados, mientras tres atletas fueron objeto homenajeados por sus relevantes resultados alcanzados en la práctica del deporte.

Mas adelante, se reconoció la labor desarrollada por un grupo de organismos administrativos en sus respectivas actividades y se le entrego la condición de Hijo Ilustre de la ciudad de Las Tunas a Ridelio Fernández Bodaño, destacado investigador de la historia y funcionario de la Dirección Municipal de Educación.

De igual modo, se homenajearon los Comités de Defensa de la Revolución, la Central de Trabajadores de Cuba, la Unión de Jóvenes Comunistas, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños y la Federación de Mujeres Cubanas, atendiendo al esfuerzo desarrollado en el cumplimiento de sus respectivos planes durante el año 2024.

Roberto Carlos López Saborit, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en el municipio de Las Tunas, al pronunciar las palabras centrales del acto transmitió una felicitación a los educadores, que el día 22 del actual diciembre celebran su día, así como a todo el pueblo tunero por el esfuerzo realizado durante el año en el cumplimiento de todas las tareas.

Hizo un llamado a continuar incrementando la producción de alimentos, pese a las adversidades climáticas y la contingencia energética que se presenten, y condeno el bloqueo económico, comercial y financiero que los Estados Unidos mantiene contra Cuba desde hace mas de 60 años, con el propósito de derrumbar la Revolución Cubana.

 

 

CELEBRAN EN LA UNIVERSIDAD DE LAS TUNAS EL NUEVO ANIVERSACIO DE LOS NATALICIOS DE MACEO Y EL CHE

CELEBRAN EN LA UNIVERSIDAD DE LAS TUNAS EL NUEVO ANIVERSACIO DE LOS NATALICIOS DE MACEO Y EL CHE

 

                                                   Maceo y Che

Por Rafael Labrada Díaz

La comunidad de la Universidad de Las Tunas conmemoró este viernes el aniversario 179 del natalicio del Mayor General Antonio Maceo Grajales y el 96 de Ernesto Che Guevara, en una ceremonia celebrada en el teatro del plantel.  

En el acto se destacó que el azar hizo coincidir el 14 de junio las fechas del nacimiento de dos hombres, que en momentos claves de la historia cubana cumplieron la riesgosa misión de llevar la guerra de oriente a occidente.

Además de este fortuito suceso, a ambos revolucionarios los unieron lazos indestructibles, al ostentar los mismos principios patrióticos, de justicia y de libertad plena, por los cuales ofrendaron sus valiosas vidas.  

Cuando en las postrimerías de la Guerra de 1868, un grupo de patriotas firmaron con la Paz del Zanjón con el representante de España Arsenio Martínez Campos, sin abolir la esclavitud y sin alcanzar la independencia de Cuba, en la zona oriental Antonio Maceo protagonizó lo que la historia recoge como Protesta de Baraguá.

Arsenio Martínez Campos, luego de cumplir sus objetivos pacificadores en Camagüey y en Las Villas, se encaminó hacia el oriente de la isla, para tratar de lograr lo mismo, pero Maceo expresó que los orientales no firmaban ese pacto y que continuarían la lucha.

El representante español, luego de tratar de convencer al jefe insurrecto de que depusiera las armas y este no aceptar, le preguntó: entonces, ¿no nos entendemos? a lo que el patriota respondió: no nos entendemos.

Este viernes en diferentes centros laborales y educacionales, los tuneros recordaron la fecha, con actos en los que destacaron la trayectoria de Maceo y el Che, a quienes se siguen como un paradigma en la lucha por mantener la independencia de la patria.

 

 

DEFIENDEN EN LAS TUNAS TESIS DE MAESTRÍA

DEFIENDEN EN LAS TUNAS TESIS DE MAESTRÍA

Por Rafael Labrada Díaz

En la Universidad de Las Tunas concluyó la primera etapa de defensa de tesis de Maestría en Ciencias de la Comunicación, en su tercera edición, proceso en el cual alcanzaron el grado científico los veintiséis aspirantes presentados, con altas calificaciones, tras dos años de estudios. 

Durante ese lapso, estos estudiantes recibieron cursos de las diferentes asignaturas que conforman el programa, realizaron talleres de avance de tesis, realizaron la pre-defensa de su trabajo y finalmente defendieron los resultados de la pesquisa.

De los egresados, 24 residen en la provincia de Las Tunas, uno en la de Holguín y otra en la de Granma, quienes se suman al conjunto de profesionales encargados de contribuir, con sus conocimientos, al desarrollo económico y social de sus respectivas localidades.

En esta edición, quedan pendientes ocho maestrantes por motivos personales y familiares, los que, dentro de algunos meses, presentarán el informe final de su investigación ante los tribunales que evaluarán el referido trabajo y, de esa manera, concluirá la tercera edición de la Maestría en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Las Tunas. 

En estos momentos, se desarrolla la cuarta edición de la mencionada Maestría, con una matrícula de 34 maestrantes, quienes deben concluir sus estudios el próximo año, cuando se espera que se obtengan buenos resultados académicos.

La Maestría en Ciencias de la Comunicación, de la Universidad de Las Tunas, ostenta la categoría de excelencia, la cual alcanzó el pasado año por su buen desempeño en la misión de formar profesionales con una alta calificación científica.

LA DECLARACIÓN DEL CARÁCTER SOCIALISTA DE LA REVOLUCION CUBANA

Por Rafael Labrada Díaz

El 16 de abril de 1961, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz declara el carácter socialista de la Revolución Cubana, en la despedida de duelo a los caídos, la víspera, en el bombardeo a los aeropuertos de la Isla, por órdenes del gobierno norteamericano.

La ceremonia tuvo lugar en la esquina de las calles 23 y 12 de La Habana, donde en una improvisada tribuna, Fidel, que tenía la certeza de que era inminente un ataque militar al  país, expresó: "Eso es lo que no pueden perdonarnos, que estemos ahí en sus narices, que hayamos hecho una Revolución socialista en las propias narices de los Estados Unidos ..."   

Un enardecido mar de fusiles en alto, sostenidos por brazos del pueblo trabajador, saludó aquella decisión y exhibió una escena inolvidable, convertida desde entonces y para siempre, en la más genuina representación de la voluntad popular, `para resistir y defender a cualquier precio la Patria y el socialismo.   

Al día siguiente, fuerzas mercenarias, organizadas y financiadas por los Estados Unidos, desembarcaron por Playa Girón, al sur de Matanzas, con el propósito de establecer una cabeza de Playa y formar un gobierno títere provisional.

El grupo invasor estaba compuesto por mil quinientos contrarrevolucionarios de origen cubano, organizado, entrenado, equipado y financiado por la Agencia Central de Inteligencia estadounidense, con ello, comenzó lo que dicha Agencia denominó Operación Pluto.   

La agresión militar tuvo una rápida respuesta revolucionaria; al finalizar el día 17 de abril, cuatro barco y cinco aviones mercenarios estaban fuera de combate y los hombres que lograron desembarcar, tuvieron que enfrentarse a fuerzas combinadas de las Milicias Nacionales Revolucionarias, la Policía Nacional Revolucionaria y el Ejército Rebelde.

Estos efectivos, al combatir a los atacantes, lo hacían conscientes de que defendían, no solo a la Patria, sino también al socialismo como única vía para mantener la independencia y la soberanía de la tierra que los vio nacer, como un legado imperecedero de los patriotas que lucharon contra la metrópoli española.

Pronto los atacantes se percataron de que sus propósitos estaban muy lejos de alcanzarse y de que los revolucionarios cubanos llevaban la mejor parte en el combate y, tanto fue así, que en solo setenta y dos horas después del desembarco, los mercenarios tuvieron que rendirse, no sin antes haber sufrido considerables bajas.

De esta manera, el imperialismo norteamericano sufría la mayor derrota militar en América y sus sueños de adueñarse nuevamente de Cuba se venían abajo, y tenía que admitir que los cubanos llevarían, hasta las últimas consecuencias, la consigna de Patria o Muerte.    

 

 

 

 

 

 

REALIZAN PREDEFENSA DE SUS TESIS MAESTRANTES DE LAS TUNAS.

Por Rafael Labrada Díaz 

Hasta el jueves de la presente semana los 26 licenciados que cursan la maestría en Ciencias de la Comunicación, que ofrece la Universidad de Las Tunas, estarán presentando su pre- defensa de su tesis ante dos tribunales conformados al efecto.

Dicho ejercicio les permite que profesores de alta calificación académica conozcan e contenido de sus investigaciones y puedan hacerles recomendaciones para su corrección, lo cual permite que al concurrir a la defensa definitiva los trabajos tengan pocas deficiencias metodológicas y de contenido.

Esta es la tercera emisión de la maestría en Ciencias de la Comunicación que ofrece la Universidad de Las Tunas, programa de posgrado que ostenta la condición de acreditada con la máxima categoría otorgada por autoridades competentes del Ministerio de Educación Superior de Cuba.

La semana pasada inició la cuarta emisión de la referida maestría, en la cual se forman como master de la Comunicación Social 32 licenciados en ciencias afines a esta especialidad, los cuales, una vez graduados, contribuirán al fortalecimiento del desarrollo profesional de la provincia de Las Tunas.  

 

 

EN EL ANIVERSARIO 70 DEL ASALTO A LOS CUARTELES MONCADA Y CARLOS MANUEL DE CESPEDES

EN EL ANIVERSARIO 70 DEL ASALTO A LOS CUARTELES MONCADA Y CARLOS MANUEL DE CESPEDES

Por Rafael Labrada Díaz                                                   Cuartel Moncada          

A fines de la década del 40 del siglo pasado, las fuerzas progresistas,  encabezadas por el Partido del Pueblo, Ortodoxo, eran fuertes candidatas para ganar las elecciones programadas para el año 1952 y, ante ello, el gobierno de los Estados Unidos optó por perpetrar un golpe de estado, con Fulgencio Batista a la cabeza, a fin de evitar tal posibilidad.

Batista, que antes había gobernado el país mediante procedimientos ajenos a las urnas, ahora en esta segunda ocasión implantó una dictadura que costó la vida a miles de cubanos dignos, actuó con un total entreguismo a los designios del norte y sumió al pueblo de la nación en la más terrible pobreza, desempleo, ignorancia y carencia de un futuro placentero.

En 1953, se cumplía el centenario del nacimiento del Apóstol de la independencia de Cuba: José Martí, y un grupo de jóvenes, liderados por el joven abogado Fidel Castro Ruz, emergió de entre las masas con el propósito de cambiar los destinos de la Isla.

Ese grupo, denominado la Juventud del Centenario, tenía la convicción de que la única vía para lograr las transformaciones que el país necesitaba no era la política, sino la lucha armada, para derrumbar el régimen de Batista y comenzar una revolución económica, política y social.

Con ese propósito, estos revolucionarios el 26 de julio de 1953 atacaron a los cuarteles Moncada, de Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, con la intención de tomar las armas allí existentes y entregárselas al pueblo para iniciar la lucha contra aquel régimen de oprobio que oprimía a los cubanos.

Por causas fortuitas, el propósito no se pudo lograr y, Fidel, con varios atacantes, se encaminaron hacia la Sierra Maestra para desde allá proseguir las acciones militares contra la tiranía hasta su derrota total y, de esa manera, tomar el poder político e iniciar las medidas que conlleva una revolución.

El pequeño grupo fue sorprendido por el ejército batistiano antes de llegar a las montañas y calló prisionero, por lo cual fue trasladado hacia Santiago de Cuba, donde encontraron que esa ciudad se había convertido en una verdadera carnicería humana, porque todos los revolucionarios que cayeron prisioneros durante el ataque fueron asesinados por los esbirros de la tiranía.

Luego, vendría el juicio por los hechos del Moncada, ocasión en que Fidel se convirtió de acusado en acusador, y puso al desnudo los desmanes cometidos por los soldados de la tiranía contra los prisioneros y denunció los males que padecía la nación como consecuencia de la actuación sumisa y servil de Fulgencio Batista.

Al mismo tiempo, el líder de los revolucionarios, quien asumió su propia defensa, en su alegato, conocido como La Historia me Absolverá, dio a conocer el llamado Programa del Moncada, en el que expuso las medidas que adoptaría el grupo en caso de tomar el poder algún día.

En ese programa estaba el problema de la tierra, de la salud, de la educación, del desempleo y otros males que aquejaban al pueblo cubano, y que era necesario buscarles soluciones para tener una patria como la que soñó Martí  y por lo cual entregó su valiosa vida.

El grupo resultó condenado y enviado a la entonces Isla de Pinos para cumplir la sentencia, luego vendría la amnistía por la presión del pueblo, el exilio en México, los preparativos de la invasión a Cuba, el reinicio de la lucha en la Sierra Maestra , que luego se extendió por el llano, hasta la victoria de enero de 1959, el traslado de Fidel hacia La Habana y el comienzo  de la verdadera revolución.

Hoy a 70 años de aquellos hechos, el pueblo de Cuba tiene ante sí el Moncada plasmado en los efectos mundiales de la covid-19, al recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero que los Estados mantiene contra la Isla, desde hace más de seis décadas, y los problemas ocasionados por las guerras que se libran en otros países que afectan a la Mayor de las Antillas.

Ese nuevo Moncada le ha causado a los cubanos serios problemas económicos y  desabastecimientos; pero a diferencia del primero, esta vez el pueblo no fracasará en su intento por tomarlo, lucha día a día contra estas dificultades y, al igual que en la etapa de período especial, saldrá victorioso y fortalecido, porque tiene la experiencia, la decisión y los valores para repetir la victoria de enero de 1959.

DESARROLLAN PROYECTO COMUNITARIO POR NOSOTROS MISMOS EN LA CIRCUNSCRIPCIÓN 123 DE LAS TUNAS

DESARROLLAN PROYECTO COMUNITARIO POR NOSOTROS MISMOS EN LA CIRCUNSCRIPCIÓN 123 DE LAS TUNAS

 

                                                    Compra de productos 

Por Rafael Labrada Díaz

El proyecto comunitario integrado Por Nosotros Mismos se desarrolló, en la mañana de hoy, en áreas de la circunscripción 123, perteneciente al Consejo Popular número 18, de la ciudad de Las Tunas, capital de la provincia cubana de igual nombre, acontecimiento que fue muy bien acogido por los vecinos de esa localidad.

La actividad comenzó con la lectura de un informe del delegado de la mencionada circunscripción, sobre las tareas ejecutadas como saludo a este evento, entre las cuales se destacan: la reparación del parque infantil, las luminarias del alumbrado público y la limpieza y desobstrucción de alcantarillas.  

La ocasión fue propicia para hacer entrega de certificados de reconocimiento a los miembros del Grupo Comunitario, a los Comités de Defensa de la Revolución y, especialmente, a tres Coordinadores de Zona de esa masiva organización, por la labor desarrollada en beneficio de esa comunidad, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba otorga 420 contratos de telefonía fija a igual número de vecinos de la zona.

En el encuentro se presentaron diversas actividades político-culturales y representantes de la Universidad de Las Tunas sostuvieron un intercambio con los presentes sobre las carreras que pueden cursarse en ese alto centro de estudio, con la finalidad de promover la incorporación a su matrícula de nuevos estudiantes el próximo curso.

Al evento concurrieron varias empresas comercializadoras del municipio de Las Tunas, para expender un variado surtido de productos a la población, lo cual constituyó un elemento de suma importancia para que la familia adquiriera alimentos de distintos tipos, sin tener que recorrer largas distancias para comprarlos.  

El proyecto comunitario integrado Por Nosotros Mismos que se desarrolló en la mañana de hoy en áreas de la circunscripción 123, perteneciente al Consejo Popular número 18, de la ciudad de Las Tunas, capital de la provincia cubana de igual nombre, se caracterizó por el entusiasmo, la satisfacción y el espíritu de lucha.

 

 

DESARROLLAN PROYECTO COMUNITARIO POR NOSOTROS MISMOS EN LA CIRCUNSCRIPCIÓN 123 DE LAS TUNAS

DESARROLLAN PROYECTO COMUNITARIO POR NOSOTROS MISMOS EN LA CIRCUNSCRIPCIÓN 123 DE LAS TUNAS

 

                                                                                        Compra de productos 

Por Rafael Labrada Díaz

El proyecto comunitario integrado Por Nosotros Mismos se desarrolló, en la mañana de hoy, en áreas de la circunscripción 123, perteneciente al Consejo Popular número 18, de la ciudad de Las Tunas, capital de la provincia cubana de igual nombre, acontecimiento que fue muy bien acogido por los vecinos de esa localidad.

La actividad comenzó con la lectura de un informe del delegado de la mencionada circunscripción, sobre las tareas ejecutadas como saludo a este evento, entre las cuales se destacan: la reparación del parque infantil, las luminarias del alumbrado público y la limpieza y desobstrucción de alcantarillas.  

La ocasión fue propicia para hacer entrega de certificados de reconocimiento a los miembros del Grupo Comunitario, a los Comités de Defensa de la Revolución y, especialmente, a tres Coordinadores de Zona de esa masiva organización, por la labor desarrollada en beneficio de esa comunidad, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba otorga 420 contratos de telefonía fija a igual número de vecinos de la zona.

En el encuentro se presentaron diversas actividades político-culturales y representantes de la Universidad de Las Tunas sostuvieron un intercambio con los presentes sobre las carreras que pueden cursarse en ese alto centro de estudio, con la finalidad de promover la incorporación a su matrícula de nuevos estudiantes el próximo curso.

Al evento concurrieron varias empresas comercializadoras del municipio de Las Tunas, para expender un variado surtido de productos a la población, lo cual constituyó un elemento de suma importancia para que la familia adquiriera alimentos de distintos tipos, sin tener que recorrer largas distancias para comprarlos.  

El proyecto comunitario integrado Por Nosotros Mismos que se desarrolló en la mañana de hoy en áreas de la circunscripción 123, perteneciente al Consejo Popular número 18, de la ciudad de Las Tunas, capital de la provincia cubana de igual nombre, se caracterizó por el entusiasmo, la satisfacción y el espíritu de lucha.

 

CELEBRAN EN LA UNIVERSIDAD DE LAS TUNAS LE EFEMERIDE DEL 4 DE ABRIL

CELEBRAN EN LA UNIVERSIDAD DE LAS TUNAS LE EFEMERIDE DEL 4 DE ABRIL

 

 

20230404223539-pioneros-cubanos.jpeg

        Pioneros

Por Rafael Labrada Díaz

Con un acto político-cultural los estudiantes de la Universidad de Las Tunas celebraron esta mañana el aniversario 62 de la constitución de la Unión de Pioneros de Cuba, devenida luego Organización de Pioneros José Martí, y el cumpleaños 61 de la Unión de Jóvenes Comunistas, organización política de la juventud cubana.

Esta última agrupación tiene su origen en la Asociación de Jóvenes Rebeldes, fundada por Ernesto Che Guevara y que en los primeros años de la Revolución realizó diversas tareas a favor del desarrollo político, económico y social del país, en la nueva sociedad que se fundaba en la Cuba de José Martí.

Durante los 64 años de existencia de la Revolución, la juventud cubana, bajo la dirección política de la Unión de Jóvenes Comunistas, ha desarrollado las más diversas misiones, entre ellas, se encuentra la defensa de la Patria: todo joven al cumplir 16 años marcha al Servicio Militar Activo para con las armas en la mano, salvaguardar las conquistas de la lucha del pueblo por su plena liberación.

Fueron los jóvenes los que marcharon hacia los rincones más apartados a enseñar a leer y escribir a los iletrados durante la campaña de alfabetización que se libró en la isla en 1961, sin importar los sacrificios y los esfuerzos que tal empresa conllevaba y más de uno dio la vida por tan noble causa, como Conrado Benítez y Manuel Azcunce.

Jóvenes fueron los que acudieron a Playa Girón en abril de 1961 a combatir contra los mercenarios enviados por el gobierno norteamericano, con el propósito de derrumbar la Revolución e instaurar un Gobierno fiel a sus intereses y enemigo del pueblo, epopeya en la cual bastaron 72 horas para que las fuerzas revolucionarias liquidaran a los invasores.

Representantes de las nuevas generaciones son hoy los que colman las aulas de las escuelas primarias, las secundarias básicas los politécnicos, los preuniversitarios y las universidades, para formarse para la vida en los principios de amor a la patria, al trabajo, a los héroes y mártires, a la Revolución.

El acto celebrado esta mañana en la Universidad de Las Tunas fue una ocasión propicia para hacer entrega del carné de la Unión de Jóvenes Comunistas a estudiantes recién ingresados a la organización, y reconocimientos a otros alumnos y profesores por su apoyo a las tareas de las juveniles en el centro.

 

 

LA REBELDÍA DEL PUEBLO CUBANO SE REAFIRMA EN EL CENTENARIO DE MARTÍ

LA REBELDÍA DEL PUEBLO CUBANO SE REAFIRMA EN EL CENTENARIO DE MARTÍ

 

                                                              Cuartel Moncada

Por Rafael Labrada Díaz

Cuando casi comenzaba la década de 1950, el panorama político de Cuba se caracterizaba por un ambiente de elecciones generales, que se celebrarían en 1952, en las cuales se elegiría un nuevo presidente de la República, por cuanto en ese año expiraba el mandato de Carlos Prío Socarrás.

El gobierno que estaba próximo a concluir sus funciones había sido un incondicional servidor de los intereses de los Estados Unidos en la isla, lo que le garantizaba a la norteña nación la continuidad de un dominio seguro sobre la Mayor de las Antillas.  

En esa época, pese a que el líder del Partido Ortodoxo, Eduardo René Chivás, había muerto, esta fuerza política gozaba de una gran simpatía en las masas populares y todo parecía indicar que tenía amplias posibilidades de salir victoriosa en los comicios que se aproximaban.

Ello no pasó inadvertido para el gobierno estadounidense, el cual no vaciló en organizar un golpe de estado en Cuba, con la finalidad de evitar la celebración de elecciones que pudieran otorgar el poder político a las fuerzas progresistas y poner en peligro su desempeño neocolonial en la isla.

Para esa aventura, contaba con un individuo ambicioso de poder y con experiencia en eso de dar cuartelazos: Fulgencio Batista y Záldivar, un militar cubano  que el 4 de septiembre de 1933 había dado un golpe de estado para adueñarse del poder político del país.

De esa manera, el 10 de marzo de 1952, Batista tomó por la fuerza la máxima dirección de Cuba, e instauró una sangrienta tiranía que costó la vida a centenares de cubanos y la nación continuó fiel a los designios de los Estados Unidos, cuyo embajador en La Habana regía los destinos de la nación.  

Ante esta situación, emerge la gallarda figura de un abogado oriundo de la provincia de Oriente, el abogado Fidel Castro Ruz, quien se apresta a luchar, junto a un grupo de jóvenes revolucionarios, para transformar los destinos de la patria, siguiendo el ejemplo imperecedero de los mambises.

Fidel tenía la convicción de que la única manera de solucionar los problemas reinantes en Cuba era mediante la lucha armada, que posibilitara derrumbar la tiranía, con la  participación activa del pueblo y emprender la construcción de una nueva sociedad.

La estrategia era atacar cuarteles, tomar las armas y entregárselas a las masas populares para desarrollar la lucha contra el ejército batistiano, hasta derrumbar el régimen imperante, para tomar el poder político de la República, lo cual posibilitaría iniciar las trasformaciones que el país necesitaba.

Para ello, se escogió el cuartel Moncada, ubicado en Santiago de Cuba, el cual se atacó el 26 de julio de 1953, aprovechando que la ciudad se encontraba celebrando sus fiestas de carnaval, lo cual posibilitaba que la presencia de personas extrañas en la localidad no levantara sospechas.

La otra fortaleza militar escogida fue la Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, la que  tenía una posición estratégica, pues, si se tomaba, se podía impedir que fuerzas del ejército de la tiranía pudieran acudir en auxilio de los soldados del cuartel Moncada.    

Pero ambos ataques, desde el punto de vista militar, fracasaron por causas fortuitas, y ello ocasionó que la tiranía desatara una matanza feroz de los asaltaron que cayeron en su poder y la más despiadada represión contra el pueblo, a partir de la orden de Batista de matar a diez personas por cada soldado caído en los combates.

Fidel y sus compañeros marcharon rumbo a la Sierra Maestra para continuar la lucha, pero cayeron en manos del enemigo y fueron sometidos a juicio, en el cual el máximo líder de los ataques dio a conocer lo que se conoce como el Programa del Moncada y de acusado se convirtió en acusador.

Los asaltantes a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes cumplieron cárcel en el Presidio Modelo de la entonces Isla de Pinos, pero la tiranía se obligada a promulgar la amnistía del grupo, ante la gran presión que ejerció el pueblo para lograr la liberación de los revolucionaros.

El grupo se trasladó para México, donde llevó a cabo un intenso entrenamiento militar, para volver a Cuba con la finalidad de proseguir la lucha y, así el 2 de diciembre de 1956, desembarcaba por el sur de la provincia de Oriente, se internó en la Sierra Maestra, donde fue creciendo hasta convertirse en un verdadero ejército.

Los constantes golpes en el ámbito militar que las fuerzas rebeldes asestaban a la tiranía, ocasionó que esta se derrumbara el primero de enero de 1959, y el Ejército Rebelde tomara el poder político y emprendiera la construcción de una nueva sociedad basada en el socialismo.