EN EL ANIVERSARIO 99 DE FIDEL

Fidel Castro Ruz
Por Rafael Labrada Díaz
El 13 de agosto de 1926, en la localidad de Birán, perteneciente a la provincia cubana de Holguín, nacía un niño que, con el decursar del tiempo, se convertiría en uno de los revolucionarios más insignes de la Historia Universal, que supo cambiar el rumbo de su país para convertirlo en una nación en la que el poder político descansa en el pueblo trabajador.
En la década del 50, encabezó la llamada Juventud del Centenario, en honor a los cien años del natalicio de José Martí Pérez, Apóstol de la independencia de Cuba, la cual decidió enfrentar a Fulgencio Batista, quien había implantado una dictadura servil a los intereses de los Estados Unidos en Cuba y una gran represión en contra de las masas populares.
Ese grupo, conformado por jóvenes revolucionarios, decidió atacar a los cuarteles Moncada, ubicado en la ciudad de Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en la de Bayamo, con la finalidad de tomar las armas e iniciar la lucha contra el régimen imperante en el país, desde el 10 de marzo de 1952, en que el dictador llegó al poder mediante un golpe de estado.
Por razones fortuitas, esas acciones no tuvieron el éxito esperado y los jóvenes asaltantes tomaron el camino de la Sierra Maestra para proseguir la lucha, mas fueron apresados antes de alcanzar el objetivo, sometidos a juicio, condenados y enviados hacia el presidio modelo situado en la entonces Isla de Pinos.
Poco tiempo después, ante la presión del pueblo, el régimen batistiano se vio obligado a dictar una amnistía en favor de los encarcelados, quienes se trasladan hacia México, donde comienzan a entrenarse militarmente con el propósito de regresar a la Patria a fin de proseguir la lucha.
Es así como el 2 de diciembre de 1956, un grupo compuesto por 82 combatientes arriba a las costas de la zona oriental de Cuba el que, luego de diversas vicisitudes, logra internarse en la Sierra Maestra, donde comenzó la lucha guerrillera y, poco tiempo después, el combate contra la tiranía se fue extendiendo por el llano y llegó a otras provincias del país, hasta que al tirano no le quedó otra alternativa que huir del país el primero de enero de 1959.
De esa manera, el pueblo, encabezado por Fidel y el Ejército Rebelde, alcanzó una rotunda victoria, con la cual comienza en la Mayor de las Antillas una profunda transformación en los campos económicos, político y social, en beneficio de las grandes masas populares, que por primera vez va a disfrutar de una verdadera soberanía nacional.
Ante este auge revolucionario, los Estados Unidos no se quedaría con los brazos cruzados, a principios de la década del sesenta del siglo pasado, aplicó a la Isla un bloqueo económico, político y comercial, con el propósito de provocar el derrumbe de la Revolución Cubana.
El pueblo de la Mayor de las Antillas, amparado en su total soberanía, decidió tomar el camino del socialismo, como única fórmula para alcanzar la más profunda justicia social, en lo cual se garantizará el trabajo para todo hombre y mujer apto, la salud y la educación gratuitas, el derecho a la seguridad social y otros beneficios.
Esa unilateral medida le ha provocado al pueblo cubano innumerables privaciones en todos los ámbitos de la nación; sin embargo, en más de sesenta años, ese boqueo, constantemente recrudecido con nuevas acciones no ha podido rendir a las masas populares, que siguen adelante con su Revolución, lo que constituye un ejemplo de resistencia y lealtad al socialismo.
En todo este proceso siempre ha estado el ejemplo y la figura extraordinaria de Fidel Castro, quien como primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, supo guiar acertadamente a su pueblo en los momentos más difíciles, ya sea por la guerra económica que declaró el imperialismo norteamericano contra la Isla o por desastres naturales.
Al cumplirse el aniversario 99 del natalicio del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz, el pueblo cubano le rinde el más fiel tributo y el homenaje más profundo por todo lo que hizo en favor de la felicidad del pueblo cubano, que nunca se ha resignado a perder físicamente tan preciada figura.
0 comentarios