Facebook Twitter Google +1     Admin

La Cuaba

Bienvenidos a nuestra página personal La Cuaba, que desde la oriental provincia cubana de Las Tunas les ofrece variadas informaciones.

Temas

Enlaces

Archivos

 

Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2013.



REALIZA LA UNIVERSIDAD DE LAS TUNAS JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS

20131116020937-estudiantes-preuniversitario-uniforme-300x225.jpg

 

 

Por Rafael Labrada Díaz

En la Universidad Vladimir Ilich Lenin, de la oriental provincia cubana de Las Tunas, se efectuó una jornada de puertas abiertas, como parte de las acciones de orientación vocacional que realiza el plantel dirigidas a educandos de duodécimo grado de la enseñanza de nivel medio.

Acudieron a la actividad alumnos de todos los preuniversitarios ubicados en el municipio cabecera del territorio, quienes recibieron una pormenorizada información ofrecida por profesores y estudiantes del plantel anfitrión acerca del contenido, formas de evaluación y otros aspectos vinculados a la docencia.

Los visitantes se interesaron por conocer detalles sobre la manera de acceder a las carreras, la futura ubicación laboral al concluir los estudios, la labor específica que ellos podrán desempeñar en esos centros, el tiempo establecido para cumplir el servicio social y si al concluir dicha etapa podrían cambiar de trabajo.

La información ofrecida en el encuentro constituye una herramienta de alto valor, para que  los alumnos  opten por la carrera  de mayor atracción y la  tengan en cuenta a la hora de decidir su continuidad de estudios en la enseñanza superior, a fin de formarse como profesionales.

En cada curso escolar, la Universidad de Las Tunas Vladimir Ilich Lenin realiza la jornada de puertas abiertas, con el propósito de orientar debidamente a los estudiantes de la enseñanza media sobre las oportunidades que ofrece el plantel para cursar diferentes disciplinas correspondientes a la formación universitaria.                                                                                           

 

 

 

15/11/2013 20:09 lacuaba Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

ALUMNOS TUNEROS RINDEN TRIBUTO A LOS OCHO ESTUDIANTES DE MEDICINA FUSILADOS POR LOS ESPAÑOLES

20131128010732-ocho-estudiantes-de-medicina.jpeg

 

 

Por Rafael Labrada Díaz 
Alumnos de la ciudad de Las Tunas, 
capital de la oriental provincia
cubana del mismo nombre, realizaron
 una caminata desde sus respectivos
centros docentes hasta el parque
central de la localidad para rendir
 tributo a los ocho estudiantes de
medicina fusilados por los españoles en
1871.
En ese año, los patriotas cubanos alzados en armas contra la 
metrópoli europea obtenían brillantes victorias en el campo
de batalla y, en represalia, los peninsulares acusaron a Alonso
Álvarez de la Campa, Anacleto Bermúdez, Ángel Laborde,
Pascual Rodríguez, José de Marcos
Medina,Carlos de la Torre, Eladio González y Carlos Verdugo
de profanar la tumba del periodista español Don Gonzalo de
Castañón.  
Estos estudiantes de medicina mientras esperaban al profesor,
 en La Habana, se pusieron a jugar con un carro existente en
un lugar cercano al panteón de quien había sido en vida el
director del periódico La Voz de Cuba y un ídolo para el cuerpo
 de voluntarios, organización militar extremista española.
Ante las acusaciones, un tribunal los condenó, primero, a 
penas leves, pero el cuerpo de voluntarios comenzó a pedir
sangre y  a exigir sanciones más severas y ello conllevó a la
celebración de una segunda vista, en la cual fueron
sentenciados a pena de muerte por fusilamiento.
Solo un oficial español, Federico Capdevila, alzó su voz para
defender a los jóvenes porque estaba convencido de la
inocencia de los alumnos de medicina, entre quienes había
algunos que no se encontraban en La Habana el día de los
hechos; sin embargo también los pasaron por las armas.
En 1887, todavía bajo la dominación española, un
 compañero de los jóvenes asesinados, el doctor Fermín
Valdés Domínguez, publicó las pruebas reunidas durante
 tres lustros sobre la falsedad de la supuesta profanación
de la tumba del periodista español.
Valdez Domínguez, de rodillas ante el lugar donde 
reposan los restos de los ocho estudiantes de medicina,
escribió un sencillo epitafio: ¡Inocentes! El hecho constituyó
 una mancha para España, y mostró la crueldad e injusticia
de una dominación que ya tenía los días contados.   
 
 
27/11/2013 19:07 lacuaba Enlace permanente. Historia No hay comentarios. Comentar.


Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris