Facebook Twitter Google +1     Admin

La Cuaba

Bienvenidos a nuestra página personal La Cuaba, que desde la oriental provincia cubana de Las Tunas les ofrece variadas informaciones.

Temas

Enlaces

Archivos

 

Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2017.



CELEBRAN EN LA UNIVERSIDAD DE LAS TUNAS EL DÍA DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Por Rafael Labrada Díaz

Con el montaje de una exposición sobre materiales gráficos y la presentación de actuaciones artísticas, los estudiantes y profesores de Comunicación Social, de la Universidad de Las Tunas, celebraron hoy el Día de la Carrera, ocasión dedicada a recordar la fecha en que se abrió la especialidad en el alto centro docente, hace once años.

La mayor parte de los trabajos expuestos en la celebración también se enviaron al Concurso denominado Soportando la comunicación, convocado por el Departamento de Comunicación Social como parte de las acciones previstas con motivo de la fecha y para incentivar a los alumnos con vistas a que realicen obras a partir de los conocimientos adquiridos en la asignatura Comunicación Visual.

Artistas aficionados de la Federación Estudiantil Universitaria recitaron poemas, interpretaron canciones, y presentaron escenas teatrales y de danza para el deleite de los presentes, quienes se esfuerzan cada día, unos como estudiantes y otros como profesores para elevar la calidad del aprendizaje, a fin de formar futuros comunicadores sociales con un alto nivel científico y revolucionario.

El jurado encargado de evaluar las obras enviadas al concurso, luego de analizar cada una de ellas y realizar las deliberaciones pertinentes, decidió conferir tres menciones a igual número de trabajos; entre las laureadas se encuentra la denominada Por una comunicación efectiva, del estudiante de tercer año Ignacio Rodés Mederos.

Otra mención fue para la creación titulada Reportaje sobre el lenguaje, de un grupo de estudiantes de quinto año, y la tercera fue para la creación Igualdad de derechos de un alumno de primer año, quienes recibieron el reconocimiento de sus compañeros de estudio y de los profesores por haber sabido llevar acertadamente la teoría a la práctica.

Las ganadoras del premio que otorgaba el certamen fueron Anisley Leyva Hernández, Gabriela Lora García y Arisleidis Velázquez Tabasco, todas alumnas del primer año de la carrera de Comunicación Social, con la presentación del cartel denominado Orgulloso de ser cubano, el cual en su diseño encerraba un gran patriotismo y fidelidad a la Revolución.

 

04/10/2017 18:24 lacuaba Enlace permanente. Actualidad No hay comentarios. Comentar.

CONSTITUCIÓN DE LAS MILICIAS NACIONALES REVOLUCIONARIAS

20171026024938-milicias-nacionales-revolucionarias.jpg
 
Por Rafael Labrada Díaz 
El 26 de octubre de 1959, en una multitudinaria concentración frente al entonces Palacio 
Presidencial, hoy
Museo de la Revolución, el Comandante en Jefe Fidel Castro anuncia que
el pueblo sería militarmente preparado
y armado.
Surgieron así las Milicias Nacionales Revolucionarias que enriquecieron la gloria de las 
tradiciones combativas

de la nación durante los combates de Girón, la Crisis de Octubre, la Lucha contra Bandidos y
otras acciones en defensa
de la Revolución.
Durante aquel histórico acto, el comandante Camilo Cienfuegos pronunció su último discurso,
en el cual inmortalizó
los versos del poema Mi bandera, de Bonifacio Byrne, cuando dijo:
" Si deshecha en menudos pedazos se llega a ver
mi bandera algún día, nuestros muertos
alzando los brazos la sabrán defender todavía"
De inmediato, comenzó el proceso de organización de las Milicias Nacionales Revolucionarias, 
tanto en las ciudades
 como en las zonas rurales, con el fin de defender la Revolución, frente a
los enemigos de dentro y del exterior.        
El tiempo libre de los obreros y campesinos lo ocupan las voces de mando de improvisados 
instructores, que
adiestran a los milicianos en el campo militar, quienes portan réplicas de
armas fabricadas con madera.
Diciembre de 1960 constituye la primera ocasión en que los milicianos demuestran su lealtad 
a la patria,
al producirse el atrincheramiento ordenado por el alto mando de la Revolución,
ante el peligro que representa para Cuba
 el cambio de presidente de Estados Unidos, en
enero de 1961.
Miles de hombres se movilizan en todo el país, y permanecen firmes en el puesto de combate, 
hasta que cambian
 las condiciones internacionales, por las cuales se ha realizado esa acción
defensiva, a finales de 1960 y principios de 1961.
Luego vendría la hazaña gloriosa de los milicianos en abril de 1961, al liquidar la invasión
mercenaria enviada por
 Estados Unidos hacia Playa Girón, en solo 72 horas de combate, en
los cuales hay derroche de heroísmo y valor.
Las Milicias Nacionales Revolucionarias, surgidas de la lucha de Los Malagones en Pinar del 
Río contra bandidos
contrarrevolucionarios, constituyen un factor decisivo en la liquidación
de las bandas enemigas que operan en la Sierra del Escambray y otros lugares. 

Al conmemorar el aniversario 52 de la creación de ese cuerpo armado, los miembros
de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el Ministerio del Interior, las Milicias de Tropas
Territoriales, los estudiantes de las escuelas Camilo Cienfuegos y otras fuerzas siguen
el ejemplo de aquellos milicianos que, en su momento, supieron defender la Revolución.

 

 

 

 

25/10/2017 20:49 lacuaba Enlace permanente. Historia No hay comentarios. Comentar.


Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris