Facebook Twitter Google +1     Admin

La Cuaba

Bienvenidos a nuestra página personal La Cuaba, que desde la oriental provincia cubana de Las Tunas les ofrece variadas informaciones.

Temas

Enlaces

Archivos

 

Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2015.



PRIMERA GRADUACIÓN DE MEDICOS HECHA POR LA REVOLUCIÓN

20150912022800-medicos-graduados.jpeg

 

 

Por Rafael Labrada Díaz 
 
El DIEZ de septiembre de 1964 se produjo, en el teatro de la 
Central de Trabajadores de Cuba, en La Habana, la graduación
de los primeros DOSCIENTOS CINCUENTA médicos formados
íntegramente por la Revolución, en una ceremonia que
presidió el Comandante en Jefe Fidel Castro.
Tras el triunfo de enero de 1959 contra la tiranía batistiana, 
Estados Unidos comenzó a emplear diversas maniobras
dirigidas a dejar sin galenos a la Mayor de las Antillas, y ello
ocasionó que varios profesionales del sector abandonaran
el país.
Esa campaña estaba dirigida a reducir la atención médica, lo 
cual provocaría el surgimiento de diversas epidemias, que al
no poder combatirlas por la falta de especialistas, ocurriría el
derrocamiento de la Revolución por enfermedades.
Los imperialistas, una vez más, se equivocaron; las masas 
resistieron la carencia de profesionales de la salud y, al mismo
tiempo, el Gobierno Revolucionario puso en práctica un
programa encaminado a formar nuevos galenos.
Estos estudiantes cursaron la carrera mediante la aplicación 
del  principio de combinar la teoría con la práctica, y ello les
posibilitó graduarse con una alta preparación, hecho no
conocido en la historia de la medicina cubana.
La graduación  inicial de DOSCIENTOS CINCUENTA médicos, 
constituyó un acontecimiento importante, porque ello
posibilitaba mejorar la atención a los pacientes, y también
marcaba el inicio de un gran esfuerzo en la formación de
galenos. 
En todas las provincias del país se crearon Universidades y 
Facultades de Ciencias Médicas, lo cual posibilitó, en poco
tiempo, contar con una alta matrícula en las distintas
disciplinas, con el fin de satisfacer las necesidades.
Cada año, en Cuba egresan miles de estudiantes nacionales y 
extranjeros graduados en medicina, estomatología, enfermería
y otras disciplinas, los cuales poseen un alto nivel científico,
logrado mediante la combinación de la teoría con la práctica.
Los planes imperialistas de despojar de médicos a los cubanos
se estrellaron contra el programa de la Revolución dirigido a
formar especialistas, los cuales no  solo atienden a pacientes
en la Mayor de las Antillas, sino también prestan servicios en
diversas naciones.
 
 
11/09/2015 20:17 lacuaba Enlace permanente. Historia No hay comentarios. Comentar.

EN EL ANIVERSARIO 66 DEL ASESINATO DE AMANCIO RODRIGUEZ Y JOSÉ OVIEDO CHACÓN

20150924015219-amancio-rodriguez.jpeg

Por Rafael Labrada Díaz

El 18 de septiembre de 1949, elementos reaccionarios de la burguesía del central Francisco, asesinaron a los trabajadores de ese ingenio Amancio Rodríguez y José Oviedo Chacón por el único delito de ser revolucionarios y no aceptar los desmanes de los ricos de la época.

Amancio pertenecía a las filas comunistas desde el año 1933 y por su ejemplo, abnegación y entrega a sus tareas, DOS años más tarde se convirtió en el máximo dirigente del Partido en la zona, la cual en esa época pertenecía a la provincia de Camagüey.

Por sus condiciones de revolucionario, resultó electo también para la dirección del Sindicato, responsabilidad en la cual siempre defendió con honestidad los intereses de los trabajadores, por lo que al poco tiempo fue destituido del cargo, como parte de la política oficial de asalto a los sindicatos.

Pese a la arbitraria medida, para los obreros Amancio continuaba siendo su líder sindical y ello no le agradaba mucho a los magnates azucareros de ese central y por lo que comenzaron a pensar en la liquidación física del dirigente a fin de quitarlo del camino a cualquier precio.

Junto a Amancio se encontraba su compañero José Oviedo Chacón, quien fue expulsado del central Francisco por su participación en las luchas de los trabajadores por sus reivindicaciones económicas; pero a la caída de tirano Gerardo Machado, retornó a su puesto laboral.

En 1940, Oviedo resultó elegido como uno de los dirigentes de la organización sindical del ingenio, atendiendo a sus dotes de organizador y de revolucionario cabal, condiciones que le permitieron ingresar en la filas del Partido Comunista de Cuba, en el año 1948.

El 12 de septiembre de 1949, la dirección sindical impuesta por la administración del central Francisco convocó a una asamblea para tratar el tema relacionado con el convenio colectivo de trabajo entre los obreros y la empresa yanqui; pero en realidad se trataba de una provocación bien planeada por cuanto el orador comenzó a insultar a Amancio.

Mientras esto ocurría, a Amancio no se le concedía el derecho de  réplica, sin embargo, el dirigente obrero avanzó hacia el micrófono, seguido por Oviedo,  ocasión que aprovecharon los pandilleros apostados en varios puntos del local para disparar sus armas y asesinar a los DOS luchadores comunistas.

Esta fue una de las tantas barbaries que cometió la burguesía foránea, en complicidad con la nacional, para enfrentar la justa lucha de los trabajadores cubanos a fin de alcanzar su total emancipación, lo cual ocurrió en 1959, al triunfar la Revolución cubana.

 

 

23/09/2015 19:52 lacuaba Enlace permanente. Historia No hay comentarios. Comentar.


Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris