Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2013.
Por Rafael Labrada Díaz
La Universidad Vladimir Ilich Lenin, de la oriental provincia cubana de Las Tunas, efectuó este viernes su trigesimoséptima graduación, en la cual egresaron 1117 alumnos, quienes se formaron gratuitamente en cursos para trabajadores y en el curso regular diurno, destinado a jóvenes, cuya única tarea es estudiar.
Esos estudiantes recibieron los conocimientos plasmados en los planes de estudios diseñados para las carreras de Comunicación Social, Derecho, Estudios Socioculturales, Informática, Ingeniería Industrial, Ingeniería Agronómica, Economía y Contabilidad y Psicología.
Dentro de los que concluyeron las respectivas carreras, 25 discípulos fueron merecedores del título de oro, el cual se le otorga a quienes hayan demostrado una actitud relevante en la vida docente y extradocente durante el tiempo que permanecen en la educación superior.
Durante la ceremonia, se informó que la graduada más sobresaliente integralmente fue Elizabeth Rojas Bárzaga, perteneciente a la carrera de Comunicación Social, mientras que en la actividad de investigación, tal reconocimiento recayó en Armides Campos Mayo, de esa propia carrera.
En la participación en acciones culturales, el alumno más destacado resultó ser José Barroso Fernández, de la carrera de Ingeniería Industrial, y en las actividades deportivas se galardonó a Sergio Martínez Ochoa, egresado de la carrera de Ingeniería Agronómica.
El estudiante más integral fue José Parra Reyes, de la carrera de Derecho, quien al hablar en nombre de los graduados destacó que ahora ellos tienen la misión de emplear en la práctica los conocimientos adquiridos en las aulas, para contribuir a desarrollar la producción y los servicios a partir de la ciencia.
Por Rafael Labrada Díaz
Un grupo de trabajadores no docentes de la Universidad Vladimir Ilich Lenin, de Las Tunas, correspondiente a la provincia del mismo nombre, recibió un reconocimiento por los resultados alcanzados en su labor de apoyo al quehacer docente, durante el curso 2012-2013 que ya culmina en todo el país.
Lo anterior tuvo lugar durante la asamblea general del colectivo, efectuada este lunes en el plantel, con motivo de la culminación del actual calendario académico, en el cual se planteó la necesidad de continuar perfeccionando la calidad de la enseñanza superior, en el venidero período lectivo que comenzará el próximo septiembre.
En el encuentro, también se destacó el trabajo desplegado por diferentes departamentos y filiales en el desempeño de sus funciones y se deseó unas felices vacaciones a todos los miembros del colectivos, quienes disfrutarán de un mes de merecido descanso.
Recientemente esta Universidad celebró su trigésimoséptima graduación, en la cual egresaron 1117 nuevos profesionales en distintas disciplinas de las provincias de Las Tunas, Camagüey y Holguín, quienes con sus conocimientos contribuirán al desarrollo de sus respectivos territorios.
En sus 38 años de existencia, la Universidad Vladimir Ilich Lenin, de Las Tunas ha formado a más 10 300 profesionales en las carreras de Comunicación Social, Derecho, Estudios Socioculturales, Informática, Ingeniería Industrial, Economía y Contabilidad y Psicología.
Por Rafael Labrada Díaz
Profesores de la Universidad Vladimir Ilich Lenin, de Las Tunas, enclavada en la oriental provincia cubana del mismo nombre, partieron rumbo a la República Bolivariana de Venezuela para prestar servicios de colaboración en ese hermano país.
Los docentes se nombran Lucién Lozada Fonseca, Mayli Pérez-Rolo Acebo, Alexei Silva Oliva y Yondry García Hidalgo, quienes permanecerán en la nación sudamericana hasta el venidero diciembre, lapso en el cual laborarán en el lugar que sea necesario.
Cuba contribuye a la realización de diferentes misiones vinculadas al sector de la Educación en la República Bolivariana de Venezuela, con la finalidad de coadyuvar al avance en el ámbito cultural de la población, en cumplimiento del pensamiento martiano de que “ser culto es el único modo de ser libre”.
Centenares de colaboradores cubanos se encuentran trabajando en el hermano país en tareas como la salud, la educación, el deporte, la cultura y otras esferas, como parte de los convenios suscritos entre la Mayor de las Antillas y el Estado sudamericano.
Entre las acciones que realizan los especialistas de Cuba en la hermana nación, en materia de salud, se encuentra la Misión Milagro, la cual le ha permitido a miles de venezolanos y venezolanas recuperar gratuitamente su visión, hecho que constituye un notable incremento de la calidad de vida de esas personas.
La Mayor de las Antillas desarrolla la Misión Milagro en otros países de América Latina, para devolverle el sentido de la vista a miles de seres humanos en forma gratuita, hecho sin precedente en la historia de estos pueblos, privados durante mucho tiempo del derecho de acceso a los servicios médicos.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.