Facebook Twitter Google +1     Admin

La Cuaba

Bienvenidos a nuestra página personal La Cuaba, que desde la oriental provincia cubana de Las Tunas les ofrece variadas informaciones.

Temas

Enlaces

Archivos

 

Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2019.



GRAN JÚBILO EN LAS TUNAS POR EL TRIUNFO DE LOS LEÑADORES

20190118220116-pelotero-de-los-lenadores.jpg

Rafael Labrada Díaz

La conquista de la corona de la serie nacional de béisbol, por el equipo Los Leñadores de la provincia de Las Tunas anoche, ha ocasionado un gran júbilo en los habitantes de esta región oriental del país, desde que el plantel propinó el último "out" a sus con trincantes de Santa Clara en el estadio de esa urbe.  

Los habitantes de la ciudad capital de la provincia oriental se han volcado a las calles para recibir a los campeones y, de esa manera, patentizar su merecida felicitación, por el éxito alcanzado, frente a un equipo contrario que la mayoría de los expertos de este deporte daba como favorito para vencer en esta final.

Con motivo del acontecimiento, en la ciudad de Las Tunas se celebrarán fiestas de carnavales para que el pueblo pueda dar riendas sueltas a su regocijo infinito, pues esta es la primera vez que un equipo de esta zona logre salir victorioso en un campeonato nacional de béisbol.

De acuerdo con los requerimientos del certamen, la etapa final constaba de 7 juegos a ganar 4, pero el conjunto tunero solo tuvo que intervenir en 5 desafíos, porque, su contrario, el Villa Clara, solo pudo ganar uno, pese a que se le reconoce su elevada calidad deportiva.

La serie nacional de béisbol, que acaba de concluir, estaba dividida en 3 períodos; de los cuales, en el inicial, Los Leñadores terminaron en el primer lugar entre sus similares; en el siguiente, en que participaron 6 planteles, el conjunto tunero continuó en la cima y en el final alcanzaron la victoria final.

El año pasado, el plantel tunero clasificó para la gran final de la serie nacional, pero fue derrotado en el séptimo juego por el conjunto de Granma, que a la postre resultó el campeón en esa ocasión, y los aficionados tuneros se quedaron con los deseos de disfrutar el triunfo de sus jugadores.

Por eso, ahora el pueblo del municipio de Las Tunas, les ha tributado un entusiasta recibimiento a los miembros de su equipo de béisbol a partir de los límites de esta región oriental con Camagüey, donde también los aficionados le tributaron un gran agasajo a su paso por esa urbe, porque dos atletas de la zona figuran en la nómina de Los Leñadores.   

Los integrantes del plantel desarrollarán, de inmediato, su plan de entrenamiento con vistas a su participación en los Juegos del Caribe, que tendrán lugar, a principios de febrero próximo en Venezuela, donde aspiran a lograr el primer lugar entre sus similares.

 

18/01/2019 16:01 lacuaba Enlace permanente. Deporte No hay comentarios. Comentar.

COMIENZA NUEVA EDICIÓN DE MAESTRÍA EN LA UNIVERSIDAD DE LAS TUINAS

Por Rafael Labrada Díaz

La segunda edición de la Maestría en Ciencias de la Comunicación comenzó en la Universidad de Las Tunas, en una ceremonia efectuada en el teatro del Campus Vladimir Ilich Lenin de dicho plantel, a la cual concurrieron los 78 hombres y mujeres que formalizaron su matrícula para formarse como master en la especialidad, en forma gratuita.  

Estos profesionales que ahora se proponen alcanzar un nuevo escalón en los conocimientos universitarios de pos grado, son licenciados en Comunicación Social o en disciplinas afines, y proceden de las provincias de Camagüey, Holguín, Guantánamo y Las Tunas.

La Maestría, que ahora comienza, está subdividida en tres menciones: Comunicación Institucional, con 39 maestrantes; Comunicación Política, con 23 y Periodismo, con 16, quienes deberán cursar estudios durante dos años y medio, al cabo de los cuales deberán defender una tesis ante un tribunal para su graduación.

Primeramente, los maestrantes, en su conjunto, recibirán 8 cursos comunes y, luego, se separarán por menciones a fin de recibir conocimientos específicos de la modalidad en la cual realizaron su matrícula y, a partir de ahí, cada uno elaborará una tesis, cuyo aporte será en el campo de la práctica.

Los encuentros docentes se realizarán en forma mensual, con una duración de una semana en la que los maestrantes, por cada hora de estudio presencial, deberán realizar 3 horas no presencial, para de esa manera garantizar el aprendizaje que requiere el programa.

El claustro de esta Maestría en Ciencias de la Comunicación está compuesto por un selecto grupo de 23 Doctores y Másteres, quienes poseen la categoría docente de titular y auxiliar, lo cual garantiza la calidad profesional que exige este tipo de estudio de pos grado.

Estos maestrantes, para la elaboración de la tesis, contarán con la ayuda de un tutor, que tendrá la misión de asesorarlos en todos los pasos exigidos para la presentación del informe final de la investigación, cuyos temas versarán sobre diversos temas vinculados a los procesos comunicativos.  

La primera edición de la Maestría en Ciencias de la Comunicación, de la Universidad de Las Tunas, concluyó en el mes de noviembre del pasado año 2018, con una graduación de 35 Másteres, procedentes de las provincias de Holguín y Las Tunas.

 

21/01/2019 20:11 lacuaba Enlace permanente. Actualidad No hay comentarios. Comentar.


Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris