Facebook Twitter Google +1     Admin

La Cuaba

Bienvenidos a nuestra página personal La Cuaba, que desde la oriental provincia cubana de Las Tunas les ofrece variadas informaciones.

Temas

Enlaces

Archivos

 

Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2017.



NACE ANA BETANCOURT

20171213011324-ana-betancourt.jpg

Por Rafael Labrada Díaz

El 13 de diciembre del año 1832, nace Ana Betancourt en el seno de una familia acomodada, residente en Camagüey, donde luego inicia su lucha por la independencia de Cuba. 

La patriota contrae matrimonio con Ignacio Mora, quien en noviembre de 1868 parte con Ignacio Agramonte a luchar por la libertad de la Patria y secundar el levantamiento realizado por Carlos Manuel de Céspedes en su ingenio La Demajagua. 

El hostigamiento y la persecución de las fuerzas españolas contra Ana NO se hacen esperar y, en diciembre, casi un mes después de la partida de su esposo, ella decide marchar hacia la manigua para unirse a los insurrectos.

En abril de 1869, se celebra en Guáimaro  la Asamblea Constituyente de la República de Cuba, a la que asiste la patriota con otros jóvenes de Las Villas, Camagüey y Oriente para presenciar los debates.

Al terminar las sesiones, Ana habla en un mitin y sus palabras van a quedar para siempre en las páginas de la historia: “Cuando llegue el momento de libertar a la mujer, el cubano, que ha echado abajo la esclavitud del color, consagrará también su alma generosa a la conquista de los derechos de la que es hoy en la guerra su hermana de caridad, abnegada, que mañana será, como fue ayer, su compañera ejemplar."

En la multitud que la escuchaba estaba Carlos Manuel de Céspedes, elegido Presidente de la República de Cuba, quien al acercársele para felicitarla, le dijo: " El historiador cubano al escribir sobre este día, dirá cómo usted, adelantándose a su tiempo, pidió la emancipación de la mujer".

Transcurría julio de 1871, los patriotas se encontraban en Najasa, donde el enemigo los sorprende; una rápida estratagema de Ana permite escapar a Ignacio Mora, pero ella cae en manos españolas y la llevan hasta un campamento en las cercanías de Santa Cruz del Sur, donde, enferma de reuma, sufre el horrible espectáculo de los abusos con los prisioneros.

Más tarde, la deportan y sale a bordo del vapor Ciudad de Mérida hacia New York y comienza para Ana un forzado peregrinar por varios países, que incluye, además de Estados Unidos, Jamaica,  El Salvador y  España, pero nunca deja de luchar por la independencia de Cuba. 

El 11 de abril de 1982, en Guáimaro, la ciudad que sirvió de escenario a su trascendental inclusión en la historia de Cuba, un mausoleo aledaño al lugar donde en abril de 1869 se proclamó la Asamblea Constituyente de la República de Cuba, recibe definitivamente sus restos.

Una firme y elevada columna con su efigie rinde perenne tributo a quien, además de ser ejemplo de patriotismo y tenacidad, se ubicó entre las primeras mujeres del continente americano en proclamar los derechos de la mujer a su plena emancipación.

12/12/2017 19:13 lacuaba Enlace permanente. Historia No hay comentarios. Comentar.

RECONOCEN EL DESEMPEÑO DE PROFESORES EN LA UNIVERSIDAD DE LAS TUNAS

20171223004534-entrega-de-reconocimientos.jpg

Por Rafael Labrada Díaz

Como parte de las actividades por el Día del Educador, que se celebra en Cuba todos los años el 22 de diciembre, en el transcurso del pleno de trabajadores, un grupo de profesores y personal no docente, de la Universidad de Las Tunas, recibieron sendos reconocimientos por su destacada labor en el plantel durante varios años

La ceremonia tuvo lugar en el teatro del campus Pepito Tey, donde la Federación Estudiantil Universitaria confirió el premio Alma Mater a 16 profesores que se han destacado en el apoyo a las tareas de la organización y en su ejercicio como docentes.

También la mencionada federación estudiantil entregó el reconocimiento Tiza de Oro a nueve educadores, por haber demostrado un excelente dominio académico y un meritorio trabajo en la formación de los futuros profesionales en sus respectivas aulas de labor.

El Buró del Sindicato de la Educación, la Ciencia y el Deporte, en la Universidad de Las Tunas, confirió un diploma de reconocimientos a diecisiete profesores por ser los mejores docentes de sus áreas, demostrado en su diario quehacer frente a los estudiantes.

La Sociedad Cubana de Matemática y Computación acordó entregar el premio Raymundo Reguera Vilar a la profesora Milagro Riquenes Rodríguez, quien se ha mantenido por más de 35 años impartiendo clases de la asignatura en diferentes centros educacionales.

En la ceremonia, los profesores MSc Rafael Labrada Día y Yusdenia Reyna Acosta recibieron la distinción Por la Educación Cubana, otorgada por el Ministerio de Educación Superior, atendiendo a su destacado trabajo en la docencia durante varios años.

Además, la profesora Eusebia Batista Licea fue acreedora de la Medalla José Tey, mientras otros cinco educadores recibieron la orden Frank País de segundo grado y cuatro la de primero, atendiendo a los largos años que llevan en la docencia con magníficos resultados.

Por último, la dirección de la Universidad de Las Tunas acordó conceder la categoría docente especial de Profesor Invitado a la doctora Catalina Peña Acosta, por sus destacados aportes al desarrollo del plantel, a partir de las diversas funciones que realiza para lograr tales propósito

22/12/2017 18:45 lacuaba Enlace permanente. Actualidad No hay comentarios. Comentar.


Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris